¿TE GUSTA MI BLOG? ----- Puedes ayudarme visitando un momento la publicidad ----- GRACIAS !

Pío del Río Hortega, el otro gran histólogo español


commons.wikimedia.org
Pío del Río Hortega (1882-1945) fue un médico que enseguida orientó su carrera hacia la investigación histológica gracias, en primer lugar, a su facilidad para el dibujo (lo que le permitió trabajar en el laboratorio de Anatomía de la Facultad de Medicina de Valladolid, mientras acababa sus estudios), y en segundo lugar, a la admiración que sentía por Ramón y Cajal, que acababa de recibir el premio Nobel en aquel tiempo.

Microgliocitos
Todo su afán fue trabajar al lado del gran maestro, cosa que logró al ganar una beca postdoctoral que le permitió incorporarse al laboratorio de Cajal en la Facultad de Medicina de Madrid.
Su mayor estímulo durante esos primeros años era, según cuenta en su libro "El maestro y yo", poder hablar de sus trabajos con Cajal y recibir la atención y consejos de éste.

Poco después acabó trabajando en el laboratorio que dirigía Nicolás Achúcarro, otro eminente histólogo afincado en Madrid a la sombra del maestro. Fue aquí donde desarrolló nuevos métodos de tinción del tejido nervioso, basados en el método del tanino y la plata amoniacal del propio Achúcarro. Estas técnicas permitieron observar con mayor detalle la estructura de las neuronas, lo que facilitó en gran medida el avance de las investigaciones en este campo.
Oligodendrocito y vaine de mielina
Además, ideó un nuevo método, el del "carbonato de plata amoniacal", gracias al cual pudo estudiar en detalle las células acompañantes de las neuronas (las células no nerviosas del tejido nervioso, denominadas en conjunto "Neuroglía"), identificando dos de los principales tipos, la Microglía (que denomina así por el pequeño tamaño de las células) y la Oligodendroglía (células a las que otorgó esta denominación por presentan escasas prolongaciones).
Sus estudios en profundidad sobre la oligodendroglía le permiten describir en detalle la estructura de estas células y su relación con los axones neuronales, así como establecer una similitud morfológica y funcional con las células de Schwann de los nervios periféricos, aquellas que forman la vaina de mielan que rodea los axones, indicando que la función de los oligodendrocitos en los centros nerviosos principales eran muy parecidos a los de dichas células, a las que consideró como variantes de la oligodendroglía en los centros nerviosos periféricos.
Posteriormente se identificarían 4 tipos de oligodendrocitos, de los cuales uno recibe el nombre de "Tipo II de Cajal" y otro "Tipo IV de del Río Hortega".

También creó el concepto de Angioglía, para los astrocitos (especialmente estudiados por Achúcarro, que identificó su relación con los vasos sanguíneos), aunque este término quedó en desuso, mientras los otros se mantienen hoy día.

También realizó importantes estudios sobre los tumores cerebrales y sobre la glándula pineal (epífisis).

Estos trabajos le convirtieron en una figura de gran prestigio entre la comunidad científica mundial, siendo dos veces candidato al premio Nobel, en 1929 y 1934, aunque extrañamente no le fue concedido (especialmente en la segunda ocasión, en que fue otorgado a científicos de mucho menor mérito).
Desgraciadamente, la guerra civil española le obligó a exiliarse y desde entonces su labor investigadora se vio frenada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario